martes, 18 de junio de 2013

Tal como en Europa, los gitanos de Estados Unidos también se casan muy jóvenes.  De hecho, a los 14 años de edad, algunas gitanas ya han completado el entrenamiento que las convertirá en dedicadas esposas y entre los 15 y los 16 lo normal es contraer matrimonio. Las bodas son un espectáculo digno de ver sobre todo por los trajes de novia y de damas de honor en los que estas familias no escatiman en gastos, ni en adornos.
Para llevar estos excéntricos trajes del concepto a la realidad, las gitanas estadounidenses solo confían en la diseñadora Sondra Celli, cuyo atelier en Boston, The Sondra Celli Company, se ha convertido en la meca de los trajes para las celebraciones más importantes de esta comunidad. En la serie, los televidentes conocerán más fondo a este personaje que, sin ser gitano, forma parte integral de la comunidad y como ésta y su equipo de costureras trabaja de sol a sol para satisfacer a cabalidad las exigencias de esta singular clientela. 
La Bodas Gitana Son Las Mas Estranboticas Bodas Ya Que Son A Lo Grande Y Muy Brillosas Como Dicen Ellas Estas Bodas Se Pueden Realizar Entre primos Desde Segundo Grado Es Lo Normal O Personas De Su Misma Cultura Las Suegras Son Las Que Deciden Si Las Futuras Espesas De Sus Hijos Son Las Indicadas Si Le Cae Mal A Tu Suegra Es Lo Peor Que Te Puede Pasar Los Hombres Gitanos Casi Nunca Se Casan Con No Gitanos En Este Caso Serian Gorllhes 



Muchos De Estos Vestidos Son Hechos Por La Modista Diseñadora Sanara Celli Ella Solo Mente Le Hace Los Vestidos De Novia A Gitanas O a Ella Que Se Casan Con Gitanos Ya Que Su Especialida Es Hacer Las Mejores Creaciones Para Ellos O Ellas .
La religión de los gitanos varía según su lugar de residencia, pudiendo ser musulmanes, cristianos, católicos u ortodoxos. A partir de laSegunda Guerra Mundial muchos se convirtieron al protestantismo. Principalmente en los que hay un aumento de creencia evangelista en el pueblo gitano en los que suelen asistir a lo llamados cultos, en los que se les rinde homenaje a Dios mediante cantos o danzas, llamados alabanzas.
La religión de los gitanos varía según su lugar de residencia, pudiendo ser musulmanes, cristianos, católicos u ortodoxos. A partir de laSegunda Guerra Mundial muchos se convirtieron al protestantismo. Principalmente en los que hay un aumento de creencia evangelista en el pueblo gitano en los que suelen asistir a lo llamados cultos, en los que se les rinde homenaje a Dios mediante cantos o danzas, llamados alabanzas.


Tradicionalmente, las familias suelen ser numerosas. Generalmente suelen casarse jóvenes, tanto hombres como mujeres. Se considera matrimonio legitimo cuando el nuevo matrimonio gitano es uno para el otro. El matrimonio gitano es muy espiritual, y es celebrado de manera muy efusiva y coloquial.
Una de las tradiciones más populares son las bodas gitanas. En la boda gitana la virginidad es importante en las mujeres solteras, y cuando esta es legitimada suele ser mostrada con buen recibimiento por parte de las familias, mediante la prueba del pañuelo, aunque también hay otras formas de casamiento que son más o menos aceptadas siempre que ellos (pareja) estén conforme, los tutores y padres acaban por ayudarles. En ocasiones se realiza el ajuntamiento (prueba del pañuelo), sin pasar mucho tiempo o nada, sin estar comprometidos oficialmente o directamente muchas veces la virginidad de la mujer queda en el anonimato entre ellos y viven juntos avisando que quedan emparentados.
Antes de la boda gitana, cuando un mozo o una moza gitana se quiere casar, primero se hace un pedimiento gitano, que consiste en pedir la mano a la familia de la pareja. Desde este momento, los prometidos se consideran novios y pueden salir juntos, con buen recimiento por los familiares de las dos partes.
Tradicionalmente, las familias suelen ser numerosas. Generalmente suelen casarse jóvenes, tanto hombres como mujeres. Se considera matrimonio legitimo cuando el nuevo matrimonio gitano es uno para el otro. El matrimonio gitano es muy espiritual, y es celebrado de manera muy efusiva y coloquial.
Una de las tradiciones más populares son las bodas gitanas. En la boda gitana la virginidad es importante en las mujeres solteras, y cuando esta es legitimada suele ser mostrada con buen recibimiento por parte de las familias, mediante la prueba del pañuelo, aunque también hay otras formas de casamiento que son más o menos aceptadas siempre que ellos (pareja) estén conforme, los tutores y padres acaban por ayudarles. En ocasiones se realiza el ajuntamiento (prueba del pañuelo), sin pasar mucho tiempo o nada, sin estar comprometidos oficialmente o directamente muchas veces la virginidad de la mujer queda en el anonimato entre ellos y viven juntos avisando que quedan emparentados.
Antes de la boda gitana, cuando un mozo o una moza gitana se quiere casar, primero se hace un pedimiento gitano, que consiste en pedir la mano a la familia de la pareja. Desde este momento, los prometidos se consideran novios y pueden salir juntos, con buen recimiento por los familiares de las dos partes.
La expresión cultura gitana se refiere al conjunto de hábitos y modos de vida propios del pueblo gitano. Adopta elementos culturales de la comunidad en la que se asienta, y al mismo tiempo tiene características propias, si bien no existe una homogeneidad universal.

De acuerdo con modernas investigaciones lingüísticas y genéticas, los gitanos tienen sus orígenes en el noroeste de la India; sus ancestros habrían pertenecido a la casta dom. Esto se puede observar en ciertas palabras de su idioma, muy similares al sánscrito y al hindi. Sus trabajos tradicionales eran el canto, la música, la danza y el entretenimiento
Una boda o casamiento es una ceremonia religiosa o civil, mediante la cual se celebra el comienzo del matrimonio. Generalmente una boda es un rito que formaliza la unión entre dos personas ante una autoridad externa que regula y reglamenta el procedimiento, el cuál genera compromisos contractuales u obligaciones legales -según las legislaciones- entre las partes o contrayentes.1
La ceremonia se compone de varias partes, que varian dependiendo del rito, las más comunes en el mundo occidental son: la presentación ante la autoridad (sacerdote, juez, alcalde, etc), manifestación expresa de los novios por constituir la relación contractual y el intercambio de anillos.2 Sin perjuicio de ello, existen también ceremonias no convencionales para parejas que no desean o que no se encuentran en condiciones de acceder a una ceremonia tradicional (civil o religiosa).